ABUSO SEXUAL INFANTIL
Nunca en el papel de padres se logra imaginar que un hijo pudo haber sido o puede ser víctima de abuso sexual y en muchas ocasiones no sabemos cómo identificarlo y qué hacer.
Principalmente para aclarar a qué se hace referencia con el abuso sexual a niños, niñas y adolescentes, consiste en la participación de un niño en una actividad sexual que no comprende, no es capaz de dar un consentimiento y que para su desarrollo no se encuentra preparado. Rodríguez-Almada. (2010)
¿Conoces algunos de los factores de riesgo?, Según Merabak, Martínez, Herrera, Lozano. (2010) estos se encuentran asociados con un posible abuso sexual:
Ser del sexo femenino
Edades entre 11 y 15 años
Insuficiencias económicas
Haber sufrido con anterioridad algún maltrato infantil
Baja autoestima
Familias con evidencia de abuso de drogas y alcohol.
En este apartado encontraras unos síntomas que te ayudaran a identificar un posible abuso sexual en tus hijos.
Corto plazo
-
Cambios bruscos de ánimo: tristeza, felicidad e ira
-
Irritabilidad:
-
Rebeldía: resistencia, desobediencia y oposición a las figuras de autoridad
-
Dificultad en la escuela: notas académicas bajas
-
Desmotivación: deja de realizar actividades que antes si hacia
-
Temor al agresor
-
Enfermedad de transmisión sexual
Además, algunos síntomas físicos que se logran detectar:
-
Dificultad para sentarse o caminar
-
Rehúsa participar en actividades físicas
-
Pesadillas
-
Mojar la cama
Mediano plazo
-
Dificultad para dormir
-
Anorexia o bulimia
-
Intentos de suicidio
-
Repetición de años escolares
-
Consumo de alcohol o drogas
-
Conocimiento y comportamientos sexuales inusuales (masturbación excesiva)
Largo Plazo
-
Baja autoestima
-
Sentirse diferente a los demás
-
Depresión
-
Fracaso escolar
-
Prostitución
-
Delincuencia
-
Relaciones familiares conflictivas
Como prevenir desde casa
Vídeo la regla de kiko
Haz click aquí --->
Las tácticas usadas por los abusadores son: amenazar al niño, manipularlo o hacer el abuso como parte de un juego y así confundirlo.
Comúnmente esta persona es alguien cercano a la familia, entonces el niño oculta la información ya que piensa que nadie le va a creer, no quiere traer problemas a esa persona, ni generar preocupaciones.
Por eso es necesaria una relación de padres e hijos fortalecida por la confianza, creer lo que nos dicen y no juzgar, así podemos evitar algún peligro para nuestros hijos en el ahora y en el futuro.
Lineas Gratuitas
Líneas gratuitas a nivel nacional para denuncia,emergencia y orientación.
Disponibles las 24 horas
141
Comunícate y Denuncia